Enajenado

Ser otro, obedecer a otro, pertenecer a otro. Esto implica dejar de ser uno mismo, despojarse de la responsabilidad propia, no pertenecerse. ‘Hacerse ajeno’ es perderse y, al mismo tiempo, referirse a uno mismo. Ajeno y propio están íntimamente relacionados, como ‘uno’ y ‘otro’, ‘yo’ y ‘aquel’. No solo los filósofos se preocupan de estos temas. Más allá de Marx, Sartre o Habermas, en el habla cotidiana el enajenado es simplemente un loco, el que pierde la razón o sale de sus casillas. El enajenado no se comporta de manera “normal”. De hecho, en algunos códigos legales el enajenado resulta inimputable de cualquier delito; a quien está enajenado no se le puede hacer responsable porque es incapaz de darse cuenta por sí mismo del alcance de sus actos, que pareciera que no son suyos. ...

2022-10-31 · 14 min · Antonio Saade

Libertad

Otra vez te acercas al papel y sientes abrirse la puerta a ese universo en tu interior. Puedes ver el chispazo, pero necesitas sentirlo, palparlo. Lo tomas en tus manos, entre el pulgar y el índice, para revisarlo mejor, mirarlo, olerlo. Acercas el oído hasta casi tocarlo porque te hace falta conocerlo, conocerte, y dejar salir al mundo lo que hay en ti. Tal vez es eso que se ve ahí es lo que en realidad eres y lo demás es solo una máscara. O quizá es un personaje más, una verdad diferente, muchas. No hay modo de saberlo. Lo único cierto es que a cada palabra que logra salir, a gotas o a borbotones, se hace más claro que son uno mismo. Y también son dos. Son muchos. Son legión y necesitan salir. Una vez afuera, se separan, se dividen, pero saben que por un momento fueron libres juntos. ...

2022-05-25 · 1 min · Antonio Saade

Solo los amigos traicionan

La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño Federico García Lorca, Romance de la luna, luna (Romancero gitano) El lenguaje cotidiano es sorprendentemente inexacto. Sin embargo, con un poco de contexto y algo de intuición, cualquiera puede entender frases como “nos vemos allá luego” sin que el interlocutor se pierda en la incertidumbre de dónde es “allá” o cuándo es “luego”. La literatura, sin embargo, va más allá de esta inexactitud funcional y, como en esos versos de Lorca, nos lleva a un terreno donde las palabras parecen desafiarnos a encontrar significados más profundos. La frase “Solo los amigos traicionan”, que da título a este texto, pertenece a esta categoría de enunciados: a primera vista, parece falsa; sin embargo, al detenernos en ella, podríamos descubrir un universo simbólico. ...

2022-02-11 · 5 min · Antonio Saade

Presentación a la Academia

Buenos días. Dicen que el primer paso hacia la recuperación es reconocer el problema, así que aquí va: Soy Antonio y no soy escritor. No sé si alguna vez lo seré del todo y se debe en buena medida a que tengo algo de miedo. Y es que ser escritor es un poco desnudarse, y la verdad es que normalmente soy algo pudoroso; prefiero mantenerme al margen en estas cosas. Ahora mismo no sé si me siento cómodo con la idea de contarles de mi, mucho menos de hacerlo en voz alta. No es que cada línea deba dar a conocer algo íntimo o trascendental ni mucho menos, pero sí, a veces pienso que probablemente soy un escritor de closet. ...

2021-11-19 · 11 min · Antonio Saade