La torre de Babel

Como continuación de la reflexión sobre investigación reproducible, en esta entrada se presenta una herramienta concreta que permite dar un paso firme hacia una práctica más transparente, organizada y automatizable: Babel, un sistema de Emacs que trabaja dentro del formato Org-mode. ¿Qué es Babel en Emacs? Babel es un módulo de Org-mode —el sistema de organización de documentos dentro de Emacs— que permite insertar bloques de código dentro de un texto y ejecutarlos directamente desde el mismo archivo. Esto significa que mientras se escribe un documento, también se pueden realizar cálculos, generar gráficos, analizar datos, consultar bases externas o automatizar tareas, todo sin abandonar el entorno de edición. ...

2023-04-07 · 4 min · Antonio Saade

Emacs

Con algo de tiempo libre entre manos, decidí escribir un poco sobre análisis de datos. No es que sea un experto, pero creo que es un tema interesante y, de paso, seguramente aprenderé cosas nuevas. Además, está de moda y, según dicen, bien pagado. También se me ocurrió poner a trabajar a mi editor de texto favorito. Como muchos, he pasado por varios programas para escribir, manejar hojas de cálculo, hacer presentaciones y programar. Todos tienen ventajas y desventajas, y a veces los intercambio según la tarea. Sé bien que programar en Java o Kotlin puede ser más fácil con IntelliJ, que ofrece múltiples herramientas específicas. Visual Studio y VS Code brillan con C(++) y C#, y permiten extenderse casi indefinidamente. RStudio es excelente para trabajar en R, y PyCharm para Python. SPSS y Stata facilitan el análisis estadístico con menús muy completos. Y Microsoft Office y Google Docs dominan cómodamente sus respectivos entornos. Todos tienen su lugar. Aun así, yo uso Emacs. ...

2023-04-02 · 6 min · Antonio Saade