Si hay algo después, ya me enteraré

La muerte solo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida. André Malraux Mucha tinta, saliva y tiempo se han prodigado al tema de “la vida después de la muerte” o, lo que es lo mismo, la “vida después de la vida”. Sabemos que los antiguos enterraban a sus seres queridos con sus bienes más preciados para que sigan disfrutando de ellos en la eternidad; que los profetas han intentado prepararnos para lo que viene; y que entre nosotros hay quienes dicen conversar con voces del más allá, mientras otros dedican su tiempo libre a desenmascarar a los charlatanes que nos quieren engañar. Mientras todo esto pasa, la literatura no se ha mantenido ajena, siendo esta una de sus inquietudes más antiguas y que ha acumulado con el tiempo una larga lista de viajeros al ultramundo. Algunos autores nos han traído visitas de ultratumba, como parte de un subgénero dedicado a relatos de fantasmas y aparecidos que dan forma a miles de historias de esperanza y de horror. ...

2024-01-20 · 7 min · Antonio Saade

Entre las flores y los pajaritos

El niño miraba cómo los rayos de luz llenaban de oro todo a su alrededor y le daban una calma profunda, como si el mundo al fin estuviera en paz. Se sentía bien, con ganas de salir a jugar, así que decidió ir corriendo a perseguir a los conejos del jardín. Le parecían unas criaturitas muy traviesas y lo llenaba de gusto ver cómo se escondían entre las flores para mordisquearlas. ...

2023-12-11 · 3 min · Antonio Saade

De ética, familia y sociedad cualquiera opina, y hace mal

Elaborar un ensayo de libre extensión, cuyo título sea no menor de seis palabras ni mayor de 10, con apego a la anécdota narrada por el coordinador: Uno de mis alumnos, veinteañero y de posición económica desahogada, al pasar por la recámara de su hermana a las 2:00 de la mañana, descubrió a la adolescente de 12 años de edad viendo una película pornográfica. Ella no se enteró. El muchacho pidió mi opinión respecto a “qué debía hacer”. Con su autorización expuse la situación a mi grupo de universitarios extendiéndoles la pregunta sobre “qué hacer”. ...

2023-11-17 · 9 min · Antonio Saade

Cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón

Tarea a partir de un relato de aventuras de Esther Tirado.~ —Ahí están. —Por fin. Ya me estaba temiendo que algo había salido mal con la misión. —Todavía no es momento de cantar victoria, falta ver si consiguió el paquete. Ni siquiera sabemos si Esther viene en el avión. —Cierto, aunque se trata de nuestro mejor elemento. Ojalá todos nuestros agentes fueran así. En el horizonte, dos puntos oscuros se acercaban hacia la pista. Eran los aviones, dos reliquias de los tiempos del colonialismo soviético, de cuando los amigos en la Madre Rusia aún tenían algunos excedentes para enviar como dádivas al subdesarrollo. Eran como una de esas viejas camionetas de carga a la que le hubieran atornillado algunos asientos para llevar pasajeros entre las redilas. Cincuenta años después del muro de Berlín, solo el ingenio latino suplía la falta de presupuesto para mantenerlos en el aire. ...

2023-11-03 · 4 min · Antonio Saade

Historia de un viaje sin final

Tarea, escribir un relato con base en una historia de Roald Dahl: “El hombre del sur” Terminada la ceremonia en la Iglesia, estuvieron menos de una hora en la recepción para agradecer a sus amigos y familiares, solo por cumplir con el protocolo, y arrancaron a toda velocidad hacia la carretera. Tenían prisa, esa prisa de la juventud por comerse al mundo y empacar por el camino cuantas aventuras pudieran encontrar. Sí, esa sería una manera original de pasar su luna de miel; cruzarían el país de un extremo al otro en su pequeño auto rojo. Guillermo destilaba fuerza y una energía llena de deseo animal por Esther. Ella lo veía con ojos llenos de amor y sacrificio; iría hasta el fin del mundo por él. Por ahora, se dirigían a visitar a un amigo que los dejaría descansar ahí unos pocos días antes de reiniciar el viaje el martes hacia su siguiente parada. ...

2023-10-15 · 14 min · Antonio Saade

¿Cuáles son los compromisos del lector?

El buen lector no tiene más compromiso con el escritor que el que determinan las buenas maneras y el respeto que todos nos merecen cuando los encontramos. Si nos saludan, saludamos. Buenos días vecino. Si nos hablan, escuchamos. Si no entendemos, preguntamos. No ofendemos, no rayamos, no nos burlamos, pero si nos gritan o injurian, nos excusamos. Y si algún día sentimos que no queremos estar ahí, que no compartimos nada o que solo perdemos el tiempo en la relación, entonces tomamos nuestras cosas y con las mejores maneras que podamos nos despedimos y nos vamos. Hasta la próxima, tal vez. Con quien sí tiene compromiso el lector es consigo mismo. Darse su tiempo, respetar su afición, sacarle algún provecho y, si es posible, disfrutarla. Al final, cuando todo ha terminado, el buen lector agradece la oportunidad, guarda en su memoria un pensamiento y devuelve el libro a su lugar. ...

2023-09-14 · 1 min · Antonio Saade

Ayer y hoy

Los problemas son fáciles de resolver cuando ya pasaron. A la distancia, todo parece obvio. Me sorprende ahora ver con tanta claridad los eventos que me trajeron hasta aquí, y pensar que con cambiar uno solo —una decisión, una ausencia, una palabra dicha a destiempo—, todo pudo haber sido distinto. Si mi padre no hubiera muerto el año pasado. Si no me hubiera dejado esta casa vieja, a la que me mudé hace un mes. Si yo no hubiera renunciado a ese trabajo que odiaba. Si Rubén no se hubiera ido con otra. ...

2023-08-12 · 6 min · Antonio Saade

Cuentos de horror

Algunos apuntes para cuentos, siguiendo las instrucciones: Elaborar un cuento del subgénero de “Terror”, de libre extensión y voz narrativa en primera persona (donde se perciba y se proyecte el miedo) conteniendo, de manera implícita, ciertas dosis de sentido del humor. Las alas de la desgracia Oigo el revolotear de sus alas y casi siento sus afilados colmillos sobre mi cuello. ¡Qué desgracia! Yo que pensé que lo había dejado atrás, que lo había evadido, pero aquí está, justo detrás de mí. Creo que aún puedo lograrlo. Veo la luz del sol al final del pasillo. Solo unos pasos más y el conde transilvano jamás podrá alcanzarme. Un poco más y seré libre. ¿Pero qué es esto? ¿De dónde salió esta reja? ¡No! ¡Ahí viene! ¡Ya llega! ¡Noooo! ...

2023-08-06 · 2 min · Antonio Saade